window.lintrk('track', { conversion_id: 21800924 });
top of page

⚠️ ¿Qué Riesgos Corre Tu Empresa Si Contrata un Proveedor de Mantenimiento Sin Certificación UTOH?


ree

Todos queremos mantener nuestras instalaciones funcionando de forma óptima, segura y cumpliendo con la normativa. Pero cuando se elige un proveedor de mantenimiento que no posee certificación UTOH, la empresa se expone a una serie de sanciones legales, ambientales, económicas y reputacionales que pueden costar mucho más que invertir en un proveedor certificado desde el inicio.

A continuación te explico cuáles son esas sanciones, por qué importan, y cómo evitar estos riesgos.


📋 ¿Qué es la UTOH?

La UTOH es la Unidad Técnica de Ozono, adscrita a la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) de Honduras. Su función es implementar políticas y regulaciones relacionadas con el Protocolo de Montreal y sus enmiendas, supervisando la eliminación de Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono (SAO) y el control de HFCs, entre otras sustancias reguladas.

Entre sus responsabilidades está certificar talleres técnicos, personal técnico, supervisar el cumplimiento normativo del uso de refrigerantes y sustancias controladas, y autorizar actividades como la importación de gases, equipos de refrigeración y aire acondicionado.



🛑 Posibles sanciones por contratar proveedores sin certificación de UTOH

ree

Estas son algunas de las sanciones que puede enfrentar una empresa:

  1. Multas administrativas: Según regulaciones vigentes, realizar trabajos que requieren certificación UTOH sin contar con ella puede llevar a sanciones económicas impuestas por las autoridades. Se aplican multas por incumplimiento de requisitos legales y ambientales.

  2. Retención o decomiso de equipos, materiales o sustancias: En casos de importaciones o uso de sustancias reguladas (como refrigerantes, gases, etc.), sin la certificación correspondiente, las autoridades pueden retener esas sustancias en aduanas o confiscar equipos que operen sin control ni autorización. Suspensión o cierre de operaciones : Si una empresa opera con un proveedor no certificado, y esto representa un riesgo ambiental o de salud pública, la SERNA/UTOH puede ordenar la suspensión temporal o definitiva de ciertas operaciones hasta que se cumplan los estándares legales.


  3. Responsabilidad legal y penal en caso de daños ambientales: El uso inadecuado o la liberación no controlada de sustancias dañinas para la capa de ozono puede generar sanciones penales o responsabilidad civil si se causa daño al ambiente o salud pública.


  4. Pérdida de permisos o licencias: Las licencias de operación, permisos ambientales o de importación pueden revocarse o no renovarse si la empresa no demuestra cumplimiento, entre ellos uso de proveedores certificados, procedimientos adecuados, manejo de residuos, etc. https://portalunico.iaip.gob.hn/ver_archivo/MzgzMTgy


  5. Costos adicionales y sanciones aduaneras: Autoridades aduaneras requieren autorizaciones y preautorizaciones para importar sustancias, gases o equipos regulados. Si el proveedor no está certificado, esos trámites pueden no ser aprobados, ocasionando retrasos, multas o la devolución de mercancías. https://www.pwc.com/ia/es/publicaciones/Noticias-Tax-Legal/Tax-and-Legal-2024/aduanas-cumplimiento-de-los-procesos-de-la-unidad-tecnica-de-ozono.pdf


  6. Daño reputacional: Operar con proveedores que incumplen normativas puede generar percepciones negativas por parte de clientes, socios, entidades reguladoras o entes de auditoría ambiental. Esto puede traducirse en pérdida de contratos, sanciones de cumplimiento o incluso boicots comerciales.



⚙️ ¿Cómo prevenir estas sanciones?

Para evitar estos riesgos y asegurarte de que tu empresa opere dentro del marco legal y ambiental:

  • Verificar que el proveedor tenga certificación vigente de la UTOH, y pedir copia del certificado que lo respalde.

  • Confirmar que el personal técnico esté certificado para trabajar con sustancias reguladas por UTOH, como ser título de Técnico en Refrigeración o Ingeniero Electromecánico.

  • Revisar que los talleres cumplan con buenas prácticas, manejo de residuos, bitácoras de mantenimiento, manuales internos, etc. https://portalunico.iaip.gob.hn/ver_archivo/MzgzMTgy

  • Solicitar evidencias de cumplimiento: registros de importación autorizados (cuando aplica), licencias ambientales, cumplimiento con las disposiciones administrativas vigentes.

  • Incluir cláusulas en contratos con proveedores que obliguen al cumplimiento regulatorio y establezcan penalidades si no lo cumplen.


Conclusión: El precio de evitar lo esencial puede ser demasiado alto

Contratar un proveedor de mantenimiento sin certificación de la UTOH puede parecer una vía rápida o más barata en lo inmediato, pero los riesgos legales, ambientales, económicos y reputacionales son reales y fuertes.

Para asegurar continuidad operativa, protección ambiental y credibilidad ante clientes y reguladores, es esencial elegir proveedores técnicos certificados y comprometidos con la normativa vigente.

En Distribuidora SPEED, somos un taller de refrigeración certificado por la UTOH y contamos con procesos internos que garantizan que cada mantenimiento se haga conforme a las normativas legales, para seguridad de nuestros clientes.


Contáctanos vía Whatsapp https://wa.me/message/7WS6B7FUPISWL1 o déjanos tus datos en este link y te contactaremos.



Fuente:

 
 
 

Comentarios


bottom of page