window.lintrk('track', { conversion_id: 21800924 });
top of page

"Gestión inteligente de activos: el impacto real del mantenimiento preventivo en entornos empresariales"

ree

En el mundo corporativo, el buen estado de las instalaciones no es un lujo, es una estrategia operativa esencial. Sin importar el tamaño de la empresa, mantener una operación continua, segura y eficiente depende en gran medida de algo que muchas veces se subestima: el mantenimiento preventivo.

Los asesores en Facility Management en América Latina, hemos visto cómo la cultura del mantenimiento correctivo ha sido históricamente predominante. Es decir, se actúa cuando el problema ya está afectando la operación. Sin embargo, este enfoque reactivo suele tener un alto costo: desde pérdidas económicas hasta afectaciones en la productividad, imagen de marca y bienestar del personal.


¿Qué es el mantenimiento preventivo?

Se trata de una serie de intervenciones planificadas y periódicas sobre los sistemas y equipos de una instalación, con el objetivo de prevenir fallas, alargar su vida útil y reducir el riesgo de paros inesperados. Esto abarca desde revisiones eléctricas, limpieza de sistemas HVAC, chequeo de redes hidráulicas y sanitarias, hasta inspecciones estructurales y de seguridad.

ree

Beneficios clave del mantenimiento preventivo

Optimización de costos operativos: aunque implica una inversión periódica, reduce significativamente gastos por reparaciones mayores o sustitución de equipos.

Mayor seguridad y cumplimiento normativo: en sectores donde existen regulaciones técnicas, el mantenimiento preventivo ayuda a estar al día y evitar sanciones.

Confiabilidad en la operación: los equipos bien mantenidos funcionan mejor, consumen menos energía y presentan menos fallas.

Conservación del valor del inmueble: una instalación mantenida tiene mejor aspecto, más valor y menor deterioro.

Productividad sin interrupciones: evita los tiempos muertos que impactan directamente los resultados del negocio.


El caso de Latinoamérica

En países de Latinoamérica, aún existe una brecha en la cultura del mantenimiento programado. La presión por los costos y la falta de planificación hace que muchas empresas posterguen intervenciones importantes. No obstante, en sectores como retail, salud, hotelería y oficinas corporativas, cada vez más empresas adoptan planes anuales de mantenimiento preventivo, integrados con tecnologías de gestión y aliados técnicos especializados como Distribuidora SPEED.


Recomendaciones para implementarlo

  1. Auditoría inicial de activos: conocer el estado real de todos los sistemas críticos.

  2. Elaborar un plan técnico por área: definir frecuencia, responsables y protocolos.

  3. Elegir proveedores certificados: contar con técnicos profesionales, certificado UTOH para trabajos de aire acondicionado y con garantía.

  4. Medir indicadores clave: tiempo medio entre fallas, disponibilidad de equipos, cumplimiento del plan.

  5. Capacitar al personal interno: crear cultura de cuidado y reporte a tiempo.


Conclusión

El mantenimiento preventivo no solo protege activos, también potencia la eficiencia, la seguridad y la rentabilidad. En un entorno competitivo y exigente como el actual, representa una ventaja estratégica real para las organizaciones que lo aplican con visión y disciplina.

Implementar una rutina preventiva es una decisión inteligente. Y si se hace con socios técnicos confiables como Distribuidora SPEED, los resultados se notan en cada rincón de la empresa.


¿Necesitas un aliado técnico confiables para implementar un enfoque preventivo que genere beneficios estratégicos para tu empresa?

 
 
 

Comentarios


bottom of page